Francisca Prieto y estudiantes de artes de la Universidad Austral exponen obras en Centro Cultural Bosque Nativo

La última exposición del año en Centro Cultural Bosque Nativo, va de la mano de la artista Francisca Prieto con su exposición Entorno Refractado: una mirada caleidoscópica y de estudiantes de la escuela de artes visuales de la Universidad Austral de Chile con Grabado: Investigación y procesos, que estará abierta a todo público a partir […]
Este sábado 30 de noviembre, vive la magia del Carnaval del Sur

La Fundación Carnaval del Sur invita a toda la comunidad a participar en un evento único el sábado 30 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, en el Parque Cerro Philippi, Puerto Varas.
Este año, el Carnaval presentará un recorrido fascinante con más de 30 estaciones temáticas en el espectacular escenario natural del cerro. Este encuentro celebra la riqueza cultural y natural del sur de Chile a través de las artes escénicas, combinando máscaras teatrales, divulgación científica y rescate patrimonial.
IV versión de la Feria Al Encuentro de la Artesanía se llevará a cabo este fin de semana en el Kunstgarten

Este fin de semana se llevará a cabo la IV Feria Al Encuentro de la Artesanía en el Jardín de las Artes Kunstgarten ubicado en el centro de Puerto Varas, subiendo por la escalera de mosaico, en Pasaje Ricke s/n.
Ceremonia de Premiación del Concurso Literario “Cuento Varas”

Este jueves 28 de noviembre, el talento literario y la creatividad de los jóvenes de Puerto Varas serán homenajeados en la ceremonia de premiación del Concurso Literario “Cuento Varas”. Organizado por la Comisión de Cultura del Centro de Padres del Colegio Puerto Varas, el concurso busca fomentar el amor por la lectura y la escritura a través de relatos originales que destacan el ingenio y la imaginación de sus autores.
Lanzamiento de Un bosque de alimentos, el nuevo libro de Paula Rosales

La ingeniera agrónoma Paula Rosales lanza su nuevo libro Un bosque de alimentos, una obra que invita a descubrir los beneficios y la importancia de los bosques comestibles como una alternativa sostenible para la producción de alimentos. A través de este trabajo, Rosales presenta un enfoque innovador que no solo promueve el cultivo de alimentos y plantas medicinales, sino que también ofrece una solución práctica para combatir el cambio climático.